Noticias

Consulta las últimas noticias de actualidad en nuestro centro. Información de última hora actualizada sobre el colegio Karol Wojtyla.
separador
Imagen por defecto

Celebramos con inmensa felicidad la Fiesta de San Juan Pablo II

Nuestro querido sacerdote don Víctor anima a los alumnos en su homilía, transcrita en esta noticia, a seguir el ejemplo de vida de nuestro santo patrono

La Fiesta de San Juan Pablo II, marcada el 22 de octubre en el calendario de la Iglesia, siempre es un motivo de alegría para nuestro querido Colegio. Un 22 de octubre, en 1978, el electo cardenal polaco Karol Wojtyla iniciaba su pontificado.

Cada curso escolar, este día se ha vivido como una auténtica fiesta en nuestro Centro: la Santa Misa, actividades lúdicas, desayunos especiales y juegos en el patio. Este año, dada la situación sanitaria, la programación ha cambiado un poquito, pero la ilusión se ha mantenido intacta.

Aunque solo una representación de alumnos ha podido asistir a la Eucaristía, presidida por don Víctor, todos han seguido la retransmisión en directo a través de videoconferencia. También han podido vivirla desde sus casas las familias de nuestros chavales.

Las palabras de don Víctor en su sermón nos llaman, una vez más, a seguir el ejemplo de San Juan Pablo II. Nuestros jóvenes tienen que tener referentes como él. Dejamos aquí transcrita esta emotiva homilía:

Hoy celebramos la fiesta del Colegio: tenemos como protector a san Juan Pablo II. Por tanto, hoy es un día para que nos fijemos en él. ¡Os animo a que lo conozcáis! Un cristiano debe aspirar a la santidad, y para ello tiene que tener como modelo a los santos.
Todos tenemos referentes en nuestra vida. Y vosotros no debéis conocer solo a Juan Pablo II por ser nuestro patrono, sino porque ha de convertirse en un modelo en vuestra vida. Él llevó una vida feliz y podéis fijaros en sus virtudes para alcanzar también la plena felicidad de la vida en el Cielo. 
Acabamos de escuchar en el Evangelio según San Juan estas palabras de Jesús: «Pedro, ¿me amas más que estos?». A la luz de la vida de san Juan Pablo II y con estas palabras en nuestro corazón, quiero destacar tres ideas: 
La primera de ellas es el amor de Cristo por nosotros. Él nos ama con locura. A San Pedro Jesús lo amaba con locura. Le dijo: «Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». Nosotros en esta vida también somos infinitamente amados por Jesús. Nos invita en este día a que nos sintamos amados. El ser humano está hecho para amar y para dejarse amar. Por eso es tremendamente necesario que nos sintamos amados por Jesús. 
La segunda idea tiene que ver con nuestra respuesta a esta pregunta. San Juan Pablo II respondió con amor. El Señor no te está pregunta en general; te está preguntando por tu vida. Su amor exige una respuesta de amor. ¿Cómo quiero amar yo a Jesús en casa, en el colegio, con mis amigos… cómo lo voy a amar?
En tercer y último lugar, tenéis que tener claro que el amor de Jesús nos reclama una vocación. Jesus le pide a Pedro que apaciente a sus ovejas. Le otorga una vocación, una tarea: cuidar de la Iglesia. Nosotros también tenemos asignada la tarea de amar a Jesús de una forma concreta. Aquí en esta capilla hay muchos padres y madres futuros, quién sabe si futuros sacerdotes… Tenéis que ser valientes y preguntar a Jesús cuál es vuestra vocación. Nuestro patrono os dice: «No tengáis miedo a abrir las puertas a Cristo». Sabed que Jesús os llamará al amor a través de distintas vocaciones. 
Miremos, pues, a San Juan Pablo II y descubramos en él un referente para nosotros. Él nos dice: «No tengáis miedo, no os conforméis con la mediocridad. Remad mar adentro y echad vuestras redes para pescar».
separador