Noticias

Consulta las últimas noticias de actualidad en nuestro centro. Información de última hora actualizada sobre el colegio Karol Wojtyla.
separador

Los alumnos de 5º de Primaria reciben una formación sobre uso responsable de internet

La sociedad actual «equipa» a sus menores con un teléfono móvil desde edades tan tempranas que los distintos Cuerpos de Seguridad del Estado se han visto obligados a alarmar a los padres sobre el riesgo que corren sus hijos. En especial, cuando comienzan a bucear por el océano de las llamadas redes sociales. En este contexto, los alumnos de 5º de Primaria del KW han recibido la visita de Luis, un agente del Cuerpo de Policía Municipal de Seseña que ha impartido una formación sobre uso responsable de las redes sociales.

Luis ha comenzado comparándolas con un cuchillo y con un coche. «Si sabemos usarlos no tienen por qué ser peligrosos», dice rotundo. Pero es fácil imaginar lo que puede suceder si con 11 años se pone en manos de un niño un vehículo que puede ir a 200 kilómetros por hora.

Las redes sociales

Luis expone una imagen llena de logotipos en la pizarra digital. Los chavales conocen casi todos. Y eso que las redes sociales exigen una edad legal mínima para poder ser utilizadas y ellos aún no la han alcanzado. «Los chavales ponéis otra edad para poder usarlas, por lo que vosotros mismos veis que es posible mentir en internet».

“Las redes tienen tres características comunes: te puedes crear un perfil, puedes subir contenidos y puedes contactar con terceras personas». El experto nos aclara que hay redes sociales recíprocas (en las que dos personas que son «amigas» pueden ver toda la información respectiva) y otras que no lo son: «Vosotros podéis ver lo que sube a Instagram Iker Casillas pero él no os sigue a vosotros».

 

Comienza la ronda de preguntas. Luis no se sorprende. Hay alumnos con perfiles en redes sociales a los que les siguen personas desconocidas. Una de las más populares es la red Tic Toc, mediante la cual los chavales comparten vídeos bailando. La usan muchos niños, pero cuando Luis les pide que salgan a bailar a la pizarra se sonrojan y le dicen que les da vergüenza. Sin embargo, suben esos vídeos para gente desconocida. Luis les está haciendo caer en la cuenta de lo incoherente que es todo esto.

«Cuando uséis redes sociales solo debéis tener amigos conocidos; no aceptéis a desconocidos. Os pueden engañar con la foto y con la edad, y pueden tener malas intenciones». Luis cuenta algún caso real. «Dos niñas tienen una relación normal jugando al videojuego Fortnite durante tres meses. No se conocen y ya tienen ganas de verse. Una le dice a la otra que su padre la va a ir a recoger para llevarla a casa y que puedan por fin conocerse y jugar juntas». Luego, todo es mentira. Una niña ha caído en la trampa.

Un virus llamado troyano

Otro peligro es el constituido por los virus informáticos. Luis les habla de los troyanos, contento al comprobar que nuestros alumnos conocen la historia del caballo de Troya. «Un troyano es un archivo pequeñito que va dentro de otro archivo aparentemente inocente. Cuando el receptor va a ejecutar la película, la canción o el archivo que sea, al pirata informático que ha creado el troyano que iba camuflado le llega una notificación. Desde ese momento ese hacker tiene acceso ilimitado a mi ordenador. Lo puede usar como yo lo uso, aunque esté a miles de kilómetros», advierte el policía. «Por eso, si no acepto caramelos de un desconocido, no acepto nada de desconocidos en internet».

Se suma a todo lo anterior el riesgo que corremos al estar geolocalizados y en permanente contacto con webcams. «Una webcam es un ojo que nos ve siempre y hay que taparlo». También se está empezando a oír hablar de dispositivos como Alexa o Amazon Echo, diseñados para escuchar nuestra voz y responder a nuestras necesidades de ocio e información. «Son oídos que están siempre escuchándonos en casa, incluso cuando creemos que están apagados. Se activan con nuestra voz, de manera que siempre están escuchando».

Lo que nunca debemos hacer en internet

La lista de consejos del agente es interminable: «No podemos dar nuestro teléfono, nuestra dirección, nuestras fotos a nadie que no conozcamos. Nunca lo escribáis en redes sociales. No publiquéis vuestras fotos cuando estéis de vacaciones. Hacedlo a la vuelta y hablad en pasado. Un ladrón podría entrar en vuestra ausencia a robar en casa», apunta.

«Tenemos derecho a la propia imagen. Somos dueños de nuestra cara. Sin embargo, los ordenadores donde la red social Facebook guarda toda la información ocupan un edificio 20 veces mayor que vuestro colegio. Todos los meses llegan hasta allí camiones y camiones con datos almacenados. ¡Les estamos regalando nuestro derecho a la imagen! Aunque borremos un vídeo en Tic Toc, ese vídeo sigue guardado. Aunque borremos una foto en Instagram, esa foto sigue guardada. Ellos la tienen porque se la hemos regalado», dice tajante. “En realidad, cada vez que subimos una foto a alguna red social deberíamos pedir permiso a todas las personas que aparecen en ella”.

Una lista de consejos muy útiles

A medida que se acerca el final, a Luis le interesa que los chavales hayan memorizado los principales consejos, por lo que los repasa varias veces. Los dejamos aquí en un listado para que los adultos también seamos conscientes de la gravedad del asunto:

-Nunca subas una foto a internet que no te atreverías a poner en la puerta del colegio.

-Algunos videojuegos, aunque no son redes sociales al uso, permiten compartir información y hablar con terceras personas.

-Si alguien me hace daño en una red social no basta con «bloquearlo». Hay que hacer una captura de pantalla que lo demuestre, contárselo a nuestros padres y acudir a la policía.

-Es obligatorio configurar responsablemente los niveles de privacidad de los perfiles en redes sociales. Nuestras cuentas deben ser privadas. Nunca compartiré nada con los amigos de mis amigos.

-Siempre debemos tener la webcam girada o tapada cuando no las utilicemos, por ejemplo, para hablar con un familiar que vive lejos. Alguien podría estar espiando.

-Debemos instalar un antivirus en nuestro ordenador. Los hay gratuitos. 

-Todo lo que subimos a internet permanece. No se puede borrar. 

separador