La lectura es una herramienta privilegiada que nos abre las puertas a un mundo de descubrimiento, imaginación y diversión. Sin olvidar que también nos accede a gran fuente de información, conocimientos y habilidades fundamentales para la vida.
Frente a todas las edades, resulta positivo y preciso la lectura de cuentos y/o libros que refuercen las emociones, los valores y las habilidades sociales. Quizás sean temas más complejos de abordar y educar, siendo la lectura un recurso muy bueno que ayuda a calar en el niño, incluso en edades más adultas.
A la hora de elegir una lectura, es muy importante tener en cuenta la edad y el grado de desarrollo del niño, sin olvidar el tema de interés del niño o los diferentes problemas o situaciones a los que el niño hace o deberá hacer frente.
A continuación, se facilita una pequeña recopilación de cuentos, clasificados según las diferentes etapas educativas:
Para alumnos de Ed. Infantil, e incluso algunos de ellos también para primeras edades de Ed. Primaria, tenemos algunos títulos como son “El pollo Pepe” de N. Denchfield y A. Parket; “Rosa Caramelo” de A. Turín, para trabajar las diferencias entre las personas y el respeto; “El Monstruo de Colores” de A. Llenas, para trabajar las emociones; “La Ovejita que vino a cenar” de J. Dreidemy, “El pez Arcoíris” de M. Pfister y “¿A qué sabe la Luna?” de M. Grejniec, para trabajar la amistad, la compasión y la generosidad; “La Cebra Camila” de M. Núñez, para trabajar la responsabilidad de tomar decisiones; “Elmer” de D. Mckee y “La vaca que puso un huevo” de A. Cutbill, para trabajar valores como la solidaridad, el respeto, el esfuerzo y la autoestima; “Tengo un volcán” de M. Tirado Torras, para trabajar la rabia y el enfado; “Orejas de mariposa” de L. Aguilar, para trabajar el amor propio y la aceptación de unos mismo; “Sofía, la vaca que amaba la música” de G. de Pennart, para trabajar la frustración; “La cola de dragón” de M. Canals, para trabajar la rabia; o “El cazo de Lorenzo” de I. Carrier, para trabajar la tolerancia.
En segundo caso, para niños de Ed. Primaria a partir de los 7 años de edad, tenemos títulos como son “¡Qué idea tan brillante” de N. Mohammadi, para trabajar la autoestima; “Vamos a llevarnos bien” de A. Morató García, para ayudar a reflexionar sobre el compañerismo, el respeto y la empatía, así como para trabajar frente al bullying; “La vida fantástica” de D. Bautista Torguet, para el afán por luchar, no rendirse, y superarse; y “Los Buscapistas” de T. Blanch y J. A. Labari, y las “Aventuras de Geronimo Stilton” libro de aventuras que te enganchará a la lectura.
Así como también destacar a E. Moreno con sus “Cuentos para entender el mundo”. Una colección de cuentos para niños de entre 7 a 12 años. Cuentos los cuales gracias a sus moralejas nos invitan a reflexionar.
Por último, una pequeña recomendación de títulos para alumnos de Ed. Secundaria como son: “Historia de una escalera” de A. Buero Vallejo, para trabajar temas como la frustración; o “El Héroe del Caribe: La última batalla de Blas de Lezo” de J. Pérez-Foncea, libro de aventuras con parte de historia.