Noticias

Consulta las últimas noticias de actualidad en nuestro centro. Información de última hora actualizada sobre el colegio Karol Wojtyla.
separador

El Karol Wojtyla celebra el Miércoles de Ceniza

La Santa Misa celebrada en nuestro Colegio con ocasión del comienzo de la Cuaresma ha sido presidida por su Director Titular, Don Francisco Peña. A la Eucaristía han acudido los alumnos de 4º de Primaria en adelante, aunque todos los niños del Centro han participado de la imposición de la Ceniza. 

Momento de la bendición de la ceniza.

Dejamos aquí transcrita la profunda reflexión de Don Francisco Peña en su homilía:

«Hay momentos en los que nosotros mismos contribuimos a generar sufrimiento. Nos hemos alejado de Dios, y tenemos que volver a Él para que podamos recuperar el verdadero sentido de la vida. Si somos como Dios quiere, seremos verdaderamente felices.

De esto trata la Cuaresma: de convertirse. Lo hacemos, en primer lugar, con la penitencia. La penitencia exige que nos demos cuenta de que somos pecadores. En medio del mundo nosotros podemos hacer felices a los demás. Pero a veces también irradiamos el mal. Y ese mal hay que repararlo. Hay que expiar ese pecado, purificándolo en el fuego purificador de la penitencia.

Alumnas, tras la imposición de la ceniza.

Para ayudarnos en esa penitencia, el Señor nos propone tres caminos: ayuno, oración y limosna. Pero debemos seguirlos con un verdadero sentido: para que se produzca en cada uno de nosotros una verdadera conversión. Porque… si hago muchas promesas pero todas son de mentira, ¿de qué sirve? El Señor nos está pidiendo que nuestra conversión sea de verdad. Que recuperemos el bien en nuestras vidas. Que nos sintamos completos perfeccionándonos. Esto lo podemos hacer los más pequeños y los mayores, que van desviando sus caminos con muchas tentaciones que destrozan el futuro: la pereza, la desobediencia… ¡de todo eso tenemos que convertirnos!

A través del ayuno, la oración y la limosna vamos a conseguir tres logros: sentir el dolor de nuestras malas acciones, purificarnos y reparar el daño provocado.

Los alumnos, durante la homilía de Don Francisco. 

La abstinencia de comer carne es un medio. Pero también quienes derrochan otras cosas deberían decirse: «Voy a ser un poco más recatado en este gasto». 

La oración nos acerca a Dios. Tenemos que conseguir una dinámica en nuestra vida que nos lleve a sentir la necesidad de hablar y contar nuestras cosas a Dios. La necesidad de sentir el suave alivio de su presencia en nuestra vida. 

Por último, la limosna no es dar la moneda que me sobra. Es darme por entero a los demás. Porque la gente que está a mi lado puede pasarlo mejor gracias a mí: con mis acciones buenas.

Esto es la Cuaresma. Y es un momento en el que cada uno de nosotros, en nuestra intimidad (no hace falta ir contándolo), debemos percatarnos de nuestra lejanía de Dios y de nuestra necesidad de convertirnos. Es tiempo de proponernos realmente emprender la vida tal y como Dios quiere que sea. Sin duda así seremos más felices, verdaderamente felices, plenamente felices».

separador